Inicio > Facultades e Institutos > Instituto de Ciencias Biológicas
La labor que desarrolla el ICB trasciende la enseñanza de pregrado, extendiéndose a diversas carreras dentro de la Universidad de Talca en el campo de las ciencias biológicas. Gran parte de las investigaciones que desarrolla este instituto se enfocan en plantas de relevancia agrícola y forestal.
En pregrado ofrecemos la carrera de Bioquímica, con una sólida formación científica y amplio dominio en el conocimiento de las estructuras, funciones, transformaciones e interacciones de la materia viva, sobre la base de un desarrollo disciplinar con foco en la investigación y la innovación.
Además del compromiso con la investigación y enseñanza en la materia, el Instituto de Ciencias Biológicas se esfuerza por formar capacidades científicas a través del desarrollo de programas de postgrado de alta calidad.
+ A la fecha, 60 doctores se han graduado del Doctorado en Ciencias mención Biología Vegetal y Biotecnología.
“Bienvenidos al ICB, una unidad académica dedicada a la investigación científica, orientada a la generación de conocimiento y a la aplicación de estos en el ámbito de la biología vegetal. Proyecta la investigación en pre y postgrado. Además, sus académicos contribuyen con cursos básicos de las Ciencias Biológicas a la formación de profesionales de diferentes carreras de la Universidad”.
Surgido al alero del ICB, la o él Bioquímico de la Universidad de Talca es un profesional innovador con una sólida formación científica y dominio de la disciplina. Es altamente capacitado para integrarse a grupos de investigación multidisciplinarios en universidades, centros o empresas y a contribuir al desarrollo científico del país.
Asimismo, es capaz de comprender, analizar y explicar los procesos vitales normales y sus alteraciones a nivel molecular utilizando en método científico.
El currículo innovador y flexible que incorpora habilidades de gestión de proyectos de investigación y de recursos humanos, junto con ser intencionado hacia las actividades productivas del sector silvo-agroalimentario, favorecen el desarrollo de actividades de Investigación-Desarrollo-Innovación (I+D+i).
Desde 2001, el Doctorado en Ciencias mención Biología Vegetal y Biotecnología, forma capital humano avanzado y altamente calificado para realizar investigación, desarrollo e innovación en el área de la biología vegetal y la biotecnología.
El programa de Magíster en Ecología Aplicada, se propone formar estudiantes a través de un proceso de aprendizaje respecto de la estructura y función de los sistemas agrícolas y forestales. Puesto en marcha en 2014, en la actualidad cuenta con 6 años de acreditación.
Creado en 2023, el Magíster en Bioquímica y Biología Molecular es el postgrado más joven de esta unidad investigativa. A través de su plan de estudios busca entregar formación avanzada en las áreas de la biotecnología de proteínas, genómica, ingeniería metabólica, genética, ingeniería genética y biología.
Marco Molina Montenegro - Instituto de Ciencias Biológicas
Fernando Poblete Casanova - Escuela de Bioquímica
Claudio Ramírez Rivera - Magíster Ecología Aplicada
Raúl Herrera Faúndez - Magíster en Bioquímica y Biología Molecular
Carlos Figueroa Lamas - Doctorado en Ciencias mención Biología Vegetal y Biotecnología